
Hoy, nadie es capaz de negar que la reparación a los docentes traspasados del sistema público a las municipalidades y Corporaciones Empresariales, es un derecho y que no hacerlo significa avalar las injusticias que se han cometido con los trabajadores, pero en especial con los docentes del país. No cumplir con el co
mpromiso de pago, es quedar además, en evidencia nivel mundial, pues la OIT acogió la reclamación que el Colegio de Profesores presentara en el año 2007 y con el paso del tiempo ha quedado claro que saldar esta deuda es un deber del Estado Chileno.

En virtud de lo anterior, se conformó una comisión parlamentaria y con los votos unánimes de todas la bancadas, se comprometió a que dicha comisión generaría un documento estudiado para ser persentado al ejecutivo. En el documento, se hace reconocimiento de la deuda, se cuantifica y se hace el catastro de la cantidad de profesores a los que les correspondería el pago y se presentan propuestas de solución realistas. Todo con la activa participación del Colegio de Profesores, que incentivó la recolección de antecedentes necesarios para que el informe tuviera el sustento necesario. En la actualidad, dicho informe está en manos de la Presidenta de la República, quién se comprometió a pronunciarse acerca de las propuestas de pago contenidas en él. El plazo para ese pronunciamiento vence este 12 de octubre, pero lo más probable es que sea el día 15.

Las desafortunadas declaraciones de la Ministra de Educación la semana pasada, hablan de una disposición hostil y poco comprometida con la realidad del profesorado chileno. Un profesor jubilado, hoy día percibe una pensión que corresponde aproximadamente 1/3 de su salario como docente, producto del no cumplimiento de la ley 3551, más el daño previsional generado por el traspaso del INP a las AFPs. Esa es la realidad de los docentes hoy y será también la realidad de los docentes durante las próximas décadas si no somos capaces de reclamar lo que nos corresponde.
El Directorio Nacional, con el apoyo de los regionales y comunales del País, han convocado para el día martes 13 de octubre a una gran movilización nacional, por el pago de la Deuda Histórica y el cumplimiento de los acuerdos originales correpondientes al BONO SAE y Evaluación Docente, temas que pasan por una voluntad política, más que por la existencia o no de los recursos.
Debemos salir adelante, el no pago de la Deuda Histórica y el no cumplimiento de los acuerdos con el magisterio va en desmedro de todos los maestros y maestras de Chile... para que de una vez por todas se reconozca nuestra calidad profesional y nuestra labor.
MARTES 13 DE OCTUBRE: PZA. DE ARMAS, 10.30 A.M
(El Comunal Ñuñoa se junta a las 10.15 en la Pza. de Armas, en el Caballo de P. de Valdivia)
Comunal Ñuñoa - Colegio de Profesores de Chile
¡¡¡Por la Recuperación de la Educación Pública y
la Dignidad de la Profesión Docente!!!
0 comentarios:
Publicar un comentario